Bueno, aquí vamos con un pequeño tuto que nos permitirá cambiar la apariencia de KDE por una parecida a la de Gnome 3 :) Si te gusta más Gnome 2, en Pardus Life tienes una entrada sobre cómo hacer que se parezca a esa versión.
Antes de nada necesitamos los siguientes plasmoides:
Y para ver cómo tiene que quedar, una captura del escritorio de Gnome 3:
[caption id="attachment_794" align="aligncenter" width="300" caption="Gnome 3"]
En Gnome 3 disponemos de un "applet" que muestra nuestro nombre y nos permite hacer ciertas cosas, otro que nos muestra las aplicaciones abiertas y un relojo digital. También tenemos una especie de dock con accesos directos a aplicaciones, un panel que muestra los escritorios y un cuadro de búsqueda para aplicaciones.
Para empezar lo primero que haremos es añadir un panel nuevo, en este caso 3: botón der. en el escritorio y "Añadir panel" > "panel vacío". Por defecto se nos pondrá arriba (o donde haya espacio), por lo que nos quitamos un trabajo.
Con estos datos ya podemos armar el panel principal. Añadiremos el plasmoide Fast user switch, bandeja del sistema y reloj digital. Una vez los tengamos nos quedará todo un poco mal, pero tranquilos, la clave está en añadir dos separadores al panel:
[caption id="attachment_793" align="aligncenter" width="604" caption="Configurando el panel principal"]
Los añadimos y los ponemos de manera que el reloj quede más o menos centrado. Bien, pues ya tenemos nuestro panel principal, ahora vamos a por el de los accesos directos. De los 3 que hemos creado, utilizaremos el de la izquierda. Este paso es simple, solo tenemos que arrastrar los iconos de las aplicaciones al panel, las que usemos más, por ejemplo:
[caption id="attachment_797" align="aligncenter" width="206" caption="Accesos directos"]
En las opciones del panel he puesto que las ventanas puedan cubrirlo y que esté centrado, esto se puede poner al gusto de cada uno, obviamente.
Ahora vamos a por el que nos muestra los escritorios, nos vamos al último panel que añadimos, al de la derecha. Ahí añadimos el plasmoide "Paginador". Las opciones del panel pueden ser las mismas del anterior, pero para el paginador podemos poner la siguiente:
[caption id="attachment_799" align="aligncenter" width="300" caption="Paginador"]
Muy bien, ya casi lo tenemos, solo nos falta poner el cuadro de búsqueda y un par de opciones :)
En KDE tenemos una opción similar a la de Gnome 3: "Buscar y ejecutar". Para activarlo hacemos click con el botón derecho en el escritorio > Preferencias del Escritorio > Disposición > Buscar y ejecutar. Para configurarlo y dejarlo parecido al de Gnome, hace tiempo hice un manual (para KDE 4.5, aunque no cambia mucho) para hacerlo.
Una vez lo hayamos dejado como nos guste habremos terminado. El resultado final sería este:
[caption id="attachment_800" align="aligncenter" width="300" caption="KDE like Gnome 3"]
Pero, ¿y cómo puedo gestionar las aplicaciones abiertas? Si tienes los efectos de escritorio activados, tendrás los bordes de pantalla configurados para una determinada acción con el ratón. Por ejemplo, si mueves el ratón hacia la esquina superior izquierda de tu monitor se presentarán todas las ventanas que tengas abiertas:
[caption id="attachment_801" align="aligncenter" width="300" caption="Aplicaciones"]
Esa una opción, pero también puedes usar Shift + Tabulador o añadir el plasmoide "Gestor de tareas" en uno de los paneles.
Y eso es todo por el momento, una muestra más de que hasta dónde podemos personalizar nuestro escritorio con Linux ;)